miércoles, 24 de septiembre de 2014

¿Cómo le enseño a mi hijo a compartir?


Las dos últimas semanas, mi hijo está con un carácter muy difícil. No sé qué le sucede últimamente, pero no quiere compartir nada y para todo utiliza la palabra: MIO!

Estoy desesperada porque no me gusta pasar por esto y menos por los tremendos roches que me hace pasar Sebas cuando no quiere jugar con otros niños, les quita las cosas y me pone en una situación difícil, porque por más que le hablo y quiero hacerlo entender que lo que hace está mal, no me hace caso.

No entiendo que pasó con él, antes era muy tranquilo, jugaba con otros niños y hasta era más dócil que los demás.

Por ello decidí preguntarle a una especialista acerca del tema y qué debo hacer para que pueda aprender a compartir. La psicóloga Wendy Flores, especialista en psicología clínica educativa, nos aconseja lo siguiente:

“Enseñar a compartir es una tarea en la que todo padre debe de guiar a su niño, ya que en la infancia es muy difícil que ellos lo hagan por iniciativa propia, por eso, debemos de tener en cuenta algunos puntos que nos ayudaran en este proceso:
  • Primero, es necesario que los padres prediquen con el ejemplo, cuando estén en casa crea situaciones en las que la familia en general comparta, por ejemplo, cuando los padres estén jugando con los hijos, intercambien juguetes, pidiendo siempre por favor. Si tu niño no te ve compartiendo simplemente él no lo hará.
  • Si se sabe que su hijo estará en situaciones en las que debe compartir, es necesario, primero explicarle lo que sucederá, es decir, explicarle las “reglas” del juego.
  • Si tu hijo no comparte, no lo castigues o lo etiquetes con palabras como “egoísta” o “malo”, explícale lo importante y bonito que es compartir, y si lo hace prémialo, no necesariamente comprándole algo, simplemente con un abrazo o con una felicitación harás que el compartir sea una acción gratificante para él.
  • Los niños usualmente quieren pasar todo el día jugando, por ello, trata de que los juegos sean de trabajo en equipo, por ejemplo, armar torres con bloques, donde cada personas que juegue tenga un turno que debe ser respetado; o aventurarte en realizar mini-proyectos con él, como por ejemplo, preparar juntos algún postre.

*Mami, NO obligues a tu hijo a compartir, primero habla con él y que te diga por qué no quiere hacerlo, hay juguetes que son especiales para ellos y le costará un poco más compartirlos. Recuerda esto también nos pasa a nosotros.
Siempre es necesario que ambos padres se pongan de acuerdo en la educación de su hijo, de nada servirá que sólo alguno de los padres sea el que trate que el niño aprenda a compartir, recuerda, ambos son un equipo que tienen como principal objetivo la felicidad de su hijo.”



Más claro que el agua, así que mamitas a seguir estos consejos, al menos yo lo empezaré a practicar. Cualquier consulta o duda déjenla en los comentarios y la especialista contestará a la brevedad posible. Besos a todas!
Sebas jugando con sus carritos
que no quiere prestar a NADIE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Blogging tips