Mamis, muchas de nosotras no tenemos muy claro, si podemos quedar o no embarazadas luego de dar a luz. Existen algunos mitos que dicen que si das de lactar no puedes quedar embarazada, otros dicen que después de 45 días de dar a luz estás protegida. Si quedamos embarazadas casi de inmediato, en qué nos puede afectar? qué hay de cierto en todo esto?
Gracias a la colaboración del Dr. Moisés Sanchez, especialista en ginecología, podremos despejar todas nuestras dudas.
Acá les dejo una nota escrita por él, dónde les aseguro que quedarán despejadas todas nuestras dudas:
Luego de finalizado un embarazo, con un nuevo ser por quien cuidar, se debe dar la máxima atención, responsabilidad y esfuerzo para la salud del bebé
Uno de estos cuidados a tomar en cuenta es: cuánto tiempo después de un parto puede salir embarazada una mujer?
El funcionamiento del aparato reproductor femenino es inactivado por las hormonas que se producen durante el embarazo, vale decir las altas cantidades de progesterona y estrógenos producidos. Esto impide que la mujer ovule durante el embarazo y por más que tenga relaciones sexuales no saldrá embarazada, salvo casos raros, de superfetacion (un embarazo nuevo sobre un embarazo ya instalado), que sucede solo al inicio del embarazo.
Esta inactivación dura solo durante el embarazo y a lo mucho 1 mes después del parto, debido a que al salir la placenta, que es la que genera estas hormonas inactivadoras, evita una ovulación durante el primer mes de gestación.
Posterior a esto, ya no se encuentran estas hormonas elevadas y por tanto puede generarse una nueva ovulación y por tanto un nuevo embarazo.
Pero, felizmente, empieza a tallar otra hormona inactivadora de la ovulación femenina, que es la Prolactina. Esta se inicia a producir con la lactancia, ya que su función justo es esa, la producción lactes y mantenimiento de la glándula mamaria secretante de leche. Pero a la vez también inhibe la ovulación e impide el embarazo.
Es decir, que después de un parto, la mujer puede salir gestando en el siguiente mes, pero no lo hará si empieza a dar lactancia materna. Lamentablemente todo tiene sus requisitos y el de la llamada "Antconcepción por la lactancia" también. A diferencia de otras hormonas, la producción de la prolactina es influenciada solamente por la succión del bebe, es decir el pezón es como receptor para la producción de la prolactina. Y no solo eso, sino que la duración de la prolactina es corta y tiene que estimularse su producción constantemente a lo largo del dia. Es por esta razón que una inadecuada lactancia, es decir, no constante, causa altos porcentajes de falla de la inactivacion de la ovulación y por tanto producir un nuevo embarazo.
Por lo tanto, una mujer puede salir embarazada a partir del primer mes del parto si no lleva una adecuada lactancia y se recomienda el uso de un anticonceptivo que lo prevenga.
¿Qué riesgos existe el tener un nuevo embarazo a corto tiempo del último?
El periodo intergenésico mínimo entre embarazos que se recomienda para eliminar todo riesgo para el nuevo embarazo, es mínimo un año y si ha sido por cesárea mínimo dos.
La razón principal es que la funcionalidad y capacidad del aparato reproductor femenino para un nuevo embarazo, que incluye a la salud general de la mujer, tardan un tiempo en recuperarse. Tanto así que una mujer se considera fuera del tiempo de recuperacion de un parto recién a los 42 días o mes y medio. Pero aun no esta preparado, sobretodo el útero para un nuevo embarazo.
Los riesgos principales son:
- Alto porcentaje de pérdidas con bebe sano. Se produce debido a que el colchón uterino donde se adhiere la placenta, queda reducido, casi abolido luego del embarazo y esto puede producir perdidas tempranas y tardías.
- Alto riesgo de problemas en la placenta, como adherencia firme al útero, con necesidad de retirar el utero luego del parto; desprendimiento prematuro de placenta, donde corre riesgo a vida del bebé en el embarazo avanzado.
- También se incrementa el riesgo de partos prematuros y la necesidad de ventilado para los recién nacidos.
- Aumentan los riesgos de complicación del embarazo con presión alta y preeclampsia, que es el daño en los órganos maternos junto con la hipertensión arterial, diabetes del embarazo y problemas de anemia severa.
Como ven, sale a cuenta esperar que pase este tiempo corto para prevenir todos estos problemas. Y por tanto el uso de un método anticonceptivo seguro, no sólo confiarse de la lactancia materna o el método de barrera como el preservativo o condón.
Bueno mamis, espero que TODA la información, compartan esto con todas sus conocidas que ya son mamás y futuras mamás.

No hay comentarios:
Publicar un comentario