
Hace un mes descubrí en Instagram a "Mamá culpable". Me encantaron las frases que publicaba y cuando encontré su fanpage me sentí super identificada.
Me encanta la manera en que dice las cosas, de manera directa y sin miedos, sobre todo transmite lo que muchas de nosotras no nos atrevemos a decir por miedo de vernos como malas madres.
Conversé con ella y le hice una pequeña entrevista para conocerla un poco más!
- ¿Cuál es tu nombre, de dónde eres y qué eres además de una “Mamá culpable”?
Prefiero mantener mi identidad en reserva porque permite
expresarme con mayor libertad sobre ciertos temas. Gracias a eso, por ejemplo,
puedo despacharme a mis anchas sobre las anécdotas con mi #BenditoEx y la tan adorable #SuegradeMiércoles.
Soy de Lima y una
mamá como muchas. Mi anhelo es representar a todas las mamás, las solteras,
casadas, separadas, divorciadas; las experimentadas y las primerizas; las que
tienen nana y las que no, las que trabajan y las que se quedan en casa. Aunque soy consciente de que en algún
momento tendré que dar mis generales de ley, estoy preparándome para ello. A
veces sueño que MC me permite ser Anonymous:
Soy Tú, soy Yo, soy Todas \o/
2. ¿Cuántos niños tienes? Y ¿cuántos más quisieras tener?
Tengo 4 hijos de todas las edades: desde el que no llega el
sábado por la noche y persigo por celular, hasta la que me despierta de madrugada
para que le dé teta. Ya no sé ni de
donde saco fuerzas y paciencia, pero ahí vamos.
¿Tener más?
¿Juaaaaat? Creo que ya imaginas la respuesta. ¡¡Ni hablar!! ;)
¿Qué es lo más difícil que te ha tocado vivir como mamá?
Creo que lo más complicado ha sido tener que criar sola en
dos etapas. Me pasó con mi primer hijo: fui una de esas jóvenes madres solteras
que tenía que estudiar, trabajar y asumir el reto de la maternidad aprendiendo
de cada error. Volvió a pasarme años después cuando me casé, no funcionó y vino
el divorcio con una niña chiquita. Al final de ambos episodios, gané un
aprendizaje extraordinario, pero fue durísimo. He pasado por casi todos los
estados civiles. Antes de casarme por segunda vez, siempre le decía a
#PapáInocente: “te me cuidas que no quiero completar el círculo y terminar
viuda”.
3. ¿De dónde nace la idea de “Mamá culpable”?
Nace del hartazgo de la pinky cultura edulcorada de algunas
páginas y blogs de mamás. Después de cierto kilometraje de experiencias
encuentro que internet y las redes sociales, sobre todo en Latinoamérica, tienden a vendernos la maternidad como un
ícono de perfección con estándares irreales que parecen fabricados para mujeres
de otro planeta. Y encima, si no te acercas a la sacrosanta imagen de madre
perfecta, eres la culpable. ¿Culpable de qué? ¿De equivocarte? ¿De ansiar un
tiempo para ti y tu desarrollo personal? ¿De sentir como mujer y querer
divertirte? Estoy segura que todas, TODAS, hemos amanecido alguna vez con ganas de mandarlo todo al carajo, ¿por
qué? Porque el trabajo de mamá es lindo, gratificante, maravilloso, pero estresa, agota. ¿Y cuántas de nosotras
lo confiesa? Muy pocas, porque a las mamás no se nos permite expresar en voz
alta nuestra humanidad, más bien se nos hace sentir culpables a cada rato. MC
no es políticamente correcta, busca más bien ser esa catarsis con humor que
muchas necesitamos.
4. ¿Te animarías a escribir un blog con tus experiencias?
Claro que sí, de hecho está programado hacerlo y contar mis
experiencias, y las de otras MC, solo que tengo que organizar mi tiempo. Te
imaginas, con hijos y trabajo, no es fácil. Pero quiero hacerlo, ¡y lo haré! ya
lo verás ;)
5. ¿Qué es lo más gratificante que has pasado desde que creaste
“Mamá culpable?
Mi comunidad comenzó tímida, quizás por la costumbre de ver
solamente lo lindo en otras páginas y blogs. Lo más chévere es encontrar que
muchas se identifican con mis mensajes porque en el fondo representan
situaciones muy reales. Me encanta que me escriban al inbox a contarme sus
anécdotas, que me cuenten las veces en
que muchas chicas se sintieron culpables y encontraron identificación
con mis mensajes. Adoro que me digan: “gracias, de ahora en adelante me sentiré
menos culpable”. Te juro que leo y lloro. Y me gustaría que muchas más se
conecten con el propósito, que me escriban, que hagan suya la batalla contra la
“culpabilidad”. Yo siempre estaré para ellas; no en vano he pasado por casi
todos los estados civiles.
6. ¿Solo te inspiras en tus experiencias o recopilas las de
otras mamis?
Claro, pongo experiencias propias y prestadas. En esta
segunda categoría recojo las anécdotas de mis amigas y también he publicado
situaciones y sugerencias de mis seguidores. Tengo el chip puesto para captar
frases y situaciones, apunto en mi celular todas las ideas que voy pensando
para no olvidarme, porque el día a día a veces me come. Lo que más me gusta es
que mamás y papás culpables de todos lados me escriban sus vivencias para
convertirlas en memes. ¡Sigan escribiendo Culpables!.
7. ¿Cómo te ves de acá a 5 años respecto al proyecto de “Mamá
Culpable”?
Me confieso apasionada en todo lo que hago. Como tal ya
pienso en muuuchas cosas a corto y mediano plazo. Por lo pronto, ya sabes que
quiero lanzar el blog. Tengo mil ideas que ya irán apareciendo, solo les pido
que estén muy atentas pues pretendo que Mamá Culpable crezca, tengo mucha fe en
este proyecto.
8. ¿Has recibido algún comentario negativo por hacer estas
frases?
Por ahora nada destacable. Pero… ¿quieres que te confiese
algo? Me encantaría que me troleen mal, porque esa es la idea: romper esquemas,
hacer mensajes que ayuden a mover el chip de nuestra sociedad conservadora,
interactuar, debatir. Hasta ahora he recibido una que otra crítica… si mal no
recuerdo fue por un post contra los que critican a la mujer separada que sale a
divertirse. Lo genial es que fue la misma comunidad la que reguló el tema y
respondió la crítica. Chévere, así siento que #SomosLegión. Eso es lo bonito, formar comunidad, crear
tendencia. Y como te repito: bienvenidos los trolls, que aquí los espera
#MamáCulpable
Bueno espero que se sientan identificadas igual que yo! :D Besos a todas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario