
¿Fastidio o dolores luego de consumir lácteos? La intolerancia a la lactosa es un mal que afecta a muchas personas, entre ellos a los niños. Sin embargo, no siempre es sencillo saber cómo identificarlo, entender de qué se trata o cuáles son los cuidados que se le debe brindar a alguien con esta delicada condición.
Para comprenderla a mayor detalle, el Dr.
Arnaldo Hurtado, nutriólogo de Laive, aclara las principales dudas sobre el
tema.
Tome Nota:
Tome Nota:
1. ¿Qué es la intolerancia a la lactosa? Los lácteos contienen un carbohidrato que no endulza
(una azúcar) llamado lactosa, que es la mezcla de galactosa y glucosa. La lactosa está presente no sólo en la leche
de vaca, sino en la de todos los mamíferos, incluyendo la leche materna. En
condiciones normales, el intestino produce una enzima llamada lactasa, la cual
desdobla a la lactosa permitiendo procesarla. Sin embargo, existen personas que
desarrollan o nacen con la dificultad de procesar dicha azúcar, este problema
es conocido como intolerancia a la lactosa.
2.
¿Cómo saber si mi hijo o
familiar es intolerante a la lactosa? Los principales síntomas son dolor gástrico luego de
haber ingerido lácteos, nauseas, embalonamiento gástrico y, en algunos casos,
pueden presentarse diarreas. En ocasiones, a partir de los cinco años de edad, se
presentan síntomas después de tomar desayuno.
3.
¿Qué cuidados debo tener con
ellos? Lo
primordial es que conozcan que no todos los lácteos poseen la misma cantidad de
lactosa. Si el niño presenta vómitos o dolor de estómago luego de tomar leche
en el desayuno, lo mejor es optar por darle yogurt o queso, aunque ahora existe
la posibilidad de nutrirlo con leche 0% lactosa. Es elemental que se lean
correctamente las etiquetas de los productos, ya que existen alimentos que
pueden contener lactosa como los de panadería, heladerías o los postres.
4.
OJO: Leche deslactosada no
es lo mismo que 0% lactosa. En este punto hay que tener mucho cuidado. La leche 0% lactosa no contiene
lactosa, mientras que la leche deslactosada sí contiene un porcentaje de lactosa
pero en menor cantidad y esto puede seguir generando molestias en algunas
personas; todo depende del grado de intolerancia. Otra de las ventajas de la
leche 0% lactosa es que esta puede ser utilizada tanto en la preparación de postres,
como en la de las comidas.
EL DATO:
· Alimentación
básica: Los lácteos en general
(leche, yogurt o queso) contienen proteínas de alto valor biológico que aportan
al desarrollo muscular, cerebral y del sistema inmunológico. Por lo tanto, es
necesario buscar alternativas sin lactosa que todos puedan disfrutar sin
problemas. Tanto adultos como niños, sobre todo éstos últimos que están en
proceso de crecimiento, necesitan ingerirlos en su dieta para poder disfrutar y vivir más su día a día.
· Plan de alimentación: Al igual que cualquier persona, un intolerante a la lactosa
debe consumir cinco comidas por día. Además debe comer balanceado entre ensaladas
y frutas (5 porciones), así como usar la opción de leche 0 % lactosa para
cocinar y para tomar.
Mayor información visite: www.laive.com.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario