A cuidar la alimentación en la etapa
escolar
· La leche previene algunas enfermedades crónicas no
transmisibles en la edad adulta.
Cuidar la alimentación de los más pequeños de la casa no es una tarea fácil. A propósito del inicio de las clases escolares, el Licenciado en Nutrición Rafael Cornes, Coordinador de la Campaña "¡Sí a la Leche!" para América Latina, indica que el consumo de leche en las primeras etapas de la vida es fundamental para lograr un adecuado crecimiento y desarrollo de la masa ósea del niño y prevenir futuras enfermedades, según un informe elaborado por la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Cuidar la alimentación de los más pequeños de la casa no es una tarea fácil. A propósito del inicio de las clases escolares, el Licenciado en Nutrición Rafael Cornes, Coordinador de la Campaña "¡Sí a la Leche!" para América Latina, indica que el consumo de leche en las primeras etapas de la vida es fundamental para lograr un adecuado crecimiento y desarrollo de la masa ósea del niño y prevenir futuras enfermedades, según un informe elaborado por la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
“El consumo de leche y
sus derivados es importante porque previene así patologías que se presentan en
la vida adulta como la osteoporosis y algunas enfermedades crónicas no
transmisibles”,
indica el Lic. Cornes. Asimismo, ya que entre los 3 y los 7 años se dan
periodos muy importantes en el desarrollo cerebral del niño, es importante
mantener una alimentación saludable.
Pero, ¿cómo saber que los alimentos que incluimos en el día
son los adecuados? Al respecto, el especialista
recomienda opciones de desayuno que permitirán al niño concentrarse más en la
escuela, tener una mayor predisposición de su organismo para así aprender más.
Opciones de desayunos saludables:
- Sandwich de queso + jugo de naranja recién exprimido.
- Licuado de plátano + bizcotelas
- Leche, yogurt, leche c/café + una porción de bizcocho o queque
- Yogurt o leche + cereal de granola. Pueden agregar trozos de fruta.
Consejos para un desayuno saludable:
•Un desayuno ideal debe incluir: lácteos (leche, yogur y quesos), cereales (pan, galletas, cereales en hojuelas, bizcochos, granola, etc.) y frutas (plátano, manzana, naranja, etc).
•En el caso que el niño no tenga demasiado apetito durante el desayuno, se podrá omitir la fruta, pero NO los lácteos y los cereales.
•Conoce más consejos saludables y nutritivos de especialistas de toda latinoamérica en el blog www.nutricionpracticaysaludable.com
•Un desayuno ideal debe incluir: lácteos (leche, yogur y quesos), cereales (pan, galletas, cereales en hojuelas, bizcochos, granola, etc.) y frutas (plátano, manzana, naranja, etc).
•En el caso que el niño no tenga demasiado apetito durante el desayuno, se podrá omitir la fruta, pero NO los lácteos y los cereales.
•Conoce más consejos saludables y nutritivos de especialistas de toda latinoamérica en el blog www.nutricionpracticaysaludable.com



No hay comentarios:
Publicar un comentario