La
etapa de gestación es un periodo de mucha importancia e ilusión para
quienes se convertirán en padres. Por ello es importante que durante
este periodo toda mujer embarazada preste especial atención a su
alimentación, ya que probablemente ningún otro suceso en su vida le
cause una mayor demanda de nutrición sobre su cuerpo.
A
modo de prevención, es necesario que las madres tomen suplementos
adicionales de manera que él bebe en desarrollo pueda tomar los
nutrientes que necesite sin problemas. El doctor José Luis Pérez-Albela,
en su libro ‘El Magnífico Magnesio’, explica que “una
embarazada necesita alrededor de 300 calorías adicionales al día, 65%
más proteínas, 100% más de ácido fólico y vitamina D, 50% más de
magnesio, 33% más de vitamina C, así como 25% más de vitamina A, E y
Zinc”.
1. En la salud interna. El
magnesio cumple un rol fundamental durante la gestación ya que
interviene en la generación y reparación de tejidos. Además, tiene una
acción re equilibrante sobre el sistema circulatorio y protege contra
los infartos.
2. A nivel psíquico. El
aporte del magnesio produce cierta euforia, optimismo y calma,
brindando la sensación de tener más energía. También ofrece una acción
antinflamatoria y anti infecciosa y es indispensable para la acción de
los anticuerpos, por lo que mejora la respuesta inmunológica.
3. En la piel. Durante
el embarazo pueden aparecer estrías en la piel del abdomen y los senos
de la futura madre debido al estiramiento obligado de la piel. Cuando
esto sucede, se debe a la deficiencia de Zinc y magnesio, minerales que
actúan sinérgicamente con la vitamina A y contribuyen a la formación de
elastina y colágeno.
4. Previene las complicaciones pre y post parto. Pruebas
clínicas han demostrado que las madres que toman suplemento de óxido de
magnesio tienen bebés más grandes y saludables y con más bajos índices
de preeclampsia (labor de parto prematura), muerte súbita infantil y
defectos de nacimiento, incluyendo la parálisis cerebral.
CONSEJOS ÚTILES
- Un
bebe en desarrollo depende totalmente de su madre para adquirir la
nutrición necesaria. Si ella tiene deficiencias de nutrientes
esenciales para el crecimiento fetal adecuado, se arriesga a que su bebé
sufra de un peso bajo al nacer o que tenga defectos de nacimiento.
- Las
náuseas que se presentan generalmente durante los tres primeros meses,
se deben a las fluctuaciones hormonales y pueden corregirse tomando un
suplemento de vitamina B6 (Piridoxina), magnesio y tomando té de
jengibre (kión) en la mañana, sin agregar azúcar.
Fuente: Magnesol
Gracias por leer,
No hay comentarios:
Publicar un comentario