
Quieres variar el menú semanal de tu casa? estás cansada de comer pollo en casi todas tus preparaciones? acá te traigo 5 recetas deliciosas para hacer con Pavita. Prepárate para impresionar a tu familia.
Ají de pavita
Tiempo de Preparación: 35 Minutos
Porciones: 10
Ingredientes:
- 1 ½ kg. de PECHUGA DE PAVITA EN TROZOS SAN FERNANDO
- 1 cebolla finamente picada en cuadraditos
- 1 cdta.de ajos molidos
- 1 tza. de ají amarillo molido
- 1/2 tza. de ají mirasol molido
- 1 cda de aji panca molido
- 1 tza. de quinua cocida en caldo
- tzas. de caldo
- 1 tza. de leche evaporada
- Papas amarillas, huevos duros y aceitunas
- Sal y pimienta
Preparación:
- Sancochar la pechuga de Pavita por 15 – 20 minutos. Una vez cocida, deshilachar.
- En una olla, freír cebolla, ajos y ajíes. Sazonar y dorar aproximadamente por 5 min
- Agregar la quinua licuada y el caldo. Dejar cocer por 5 min.
- Mover bien, agregar la pechuga de Pavita deshilachada y la leche
- Servir con papas sancochadas y decorar con aceitunas y huevo duro.
TIPS:
- Agregar poro, apio, zanahoria, ajo y cebolla al momento de sancochar la pavita para aumentar el sabor.
- Dejar remojar la pavita en el caldo de cocción hasta que este frio para mantener su jugosidad. Luego deshilachar.
- Usar quinua en vez de pan para mantener el contenido proteico del plato
Adobo de Pavita
Tiempo de preparación: 30 Minutos
Porciones: 6 – 8
Ingredientes:
- 1 1/2 kg. de GUISO DE PECHUGA DE PAVITA SAN FERNANDO
- 1 cdta de comino molido
- 1 cda. de sal
- ½ cdta. de pimienta
- 1 cebolla picada en cuadritos
- 3 cdas. de ají panca
- 2 cdas. de ají fresco
- 2 cdas. de ají mirasol
- 1 cda. de ajos molidos
- 1 hoja de laurel
- 2 tazas de caldo
- 1 cebolla a la pluma
- 1 tza. de chicha de jora
- 2 cdas. de aceite
Preparación:
- Colocar las presas de guiso de Pechuga de PAVITA SAN FERNANDO en un recipiente con la chicha de jora, comino, sal y pimienta.
- Freír en una olla en aceite la cebolla, el ají panca, ají fresco, ají mirasol y los ajos
- Incorporar las presas con todo el líquido de la maceración y una hoja de laurel
- Agregar el caldo, tapar la olla y cocer a fuego lento por 30 minutos
- Incorporar la cebolla pluma y hervir por 2 minutos
TIPS:
- Lavar los trozos de pavita con agua y limón para neutralizar el aroma y aumentar el sabor
- Freir los trozos de pavita antes de usar para mantener la jugosidad
- El guiso de pechuga es fácil de servir por venir en porciones, se recomienda usar uno o dos trozos por persona
Tallarines rojos de Pavita
Tiempo de Preparación: 35 minutos
Porciones: 6
Ingredientes:
- 6 BRAZUELOS DE PAVITA SAN FERNANDO
- 1 cebolla picada en cuadraditos
- 1 cdta, de ajos molidos
- 1 kg. tomates licuados
- 2 hongos
- 1 l. de caldo
- 1 zanahoria rallada
- 1 hoja de laurel
- 1 kg. de fideo
- 1 rama de orégano
- Sal y pimienta
Preparación:
- Salpimentar el brazuelo PAVITA SAN FERNANDO y freír hasta que esté bien dorado
- Freír en aceite caliente la cebolla picada y los ajos; incorporar los tomates licuados con hongos y agua. Dorar bien
- Agregar las zanahorias y laurel. Agregar los brazuelos, orégano y sal
- Cocinar durante 25– 30 minutos.
- Hervir 2 litros de agua con 1 cucharada de sal; cuando rompa el hervor, incorporar los fideos y sancocharlos 12 minutos. Finalmente, escurrir y mezclar con la salsa preparada anteriormente.
TIPS
- El brazuelo de pavita tiene un hueso que ayuda a que la carne tenga mejor forma y tener muy buena presencia en el plato
Chuletas asadas al estilo oriental
Tiempo de Preparación: 15 minutos
Porciones: 6
Ingredientes:
- 6 unid. de CHULETA DE PAVITA SAN FERNANDO
- 4 cdas. de jugo de kion
- 4 cdas. de azúcar (opcional)
- 1/2 cda de sal
- 2 cdas. de aceite de ajonjolí
- 2 cdas de canela china
- 1/2 tza. de sillao
- Chuño
- Verduras orientales(holantao, cebolla china, pimiento)
- 1 tza. de caldo
- Sazonar las chuletas de PAVITA SAN FERNANDO con kion, azúcar, sal, aceite de ajonjolí, canela china y sillao. Freír en la sartén 4-5 minutos por lado.
- En otra sartén saltear las verduras, agregar caldo, sazonar con kion, canela china, aceite de ajonjolí, sillao y azúcar. Espesar la salsa con chuño
- Hervir 3 minutos y vaciar las verduras sobre las chuletas
- Servir con arroz blanco o chaufa
TIPS
- Descongelar las chuletas colocándolas la noche anterior en el refrigerador
- Fácilmente de preparar en plancha o parrilla
- Si desea acentuar el sabor y color, macerar por 5 horas aprox
- La pavita se cocina rápidamente, no dorar más de 5 minutos por lado para mantener la jugosidad
Chaufa de Pavita
Tiempo de Preparación: 15 minutos
Porciones: 8
Ingredientes:
- 1 kg. de Rodaja de PAVITA SAN FERNANDO
- 3 cdas. de sillao claro
- 1 cdta. de canela china
- 1 cda. kión rallado
- 1 cdta. de aceite de ajonjolí
- 1 cda. ajos molido
- 1 cdta de azúcar (opcional)
- 1 tza. de caldo
- ½ atado de cebolla china picada
- 1 Kg. de arroz cocido frío sin sal
- 1 tortilla de 3 huevos
Preparación:
- Picar la rodaja de PAVITA SAN FERNANDO y aderezar con sillao, canela china, kion, aceite de ajonjolí y freír. (sin piel ni hueso)
- Agregar ajo molido, azúcar y caldo.
- Incorporar cebolla china
- Dorar poco a poco en una sartén con aceite, el arroz frío junto con sillao, agregar la pavita y la tortilla de huevos
TIPS
- Tener cuidado al picar la rodaja al sacar toda la astilla, hueso y piel
- La rodaja de pavita es una presa que se puede usar en cualquier tipo de guiso
- La rodaja tiene poca piel y un hueso central que es fácil de retirar
- La pavita se cocina rápidamente, no dorar más de 5 minutos por lado para mantener la jugosidad
TIPS GENERALES
1. Descongela la carne de un día para otro pasándola de la congeladora a
la refrigeradora. Así mantendrás la carne en mejores condiciones y más
rica.
2. Antes de agregar la pavita a un guiso, sazónala con sal y pimienta al
gusto y dórala en un poco de aceite, solo para sellar la carne. Esto ayudará
que quede más jugosa y con buen color. ¡delicioso!
3. La mayoría de los cortes de pavita (pechuga, pierna o muslo) son 99%
pura pulpa, con un mínimo de hueso o cartílago. Esto permite que la carne de
pavita se cocine más rápido que otras carnes, así ahorras tiempo, además de gas
o electricidad.
4. Para acentuar aún más la suavidad natural de la pavita, se puede
macerar o cocinar la carne con vino, vinagre, chicha de jora, cerveza o pisco
según el plato que estés preparando.
5. Para un buen resultado, el aderezo de los platos debe hacerse con
cebolla roja, es más sabrosa que la blanca. La cebolla debe picarse no licuarse
para que pueda dorar hasta el punto caramelizado. ¡quedará doradita!
6. Puedes cocinar la pavita con los ajíes del Perú, todo dependerá del
plato que estés preparando y lo que quieras lograr: - ají panca molido o ají
páprika en polvo para darle color a la pavita. - ají mirasol molido o ají limo
picado para darle picor a la comida. - ají amarillo freso y picado para darle
ese saborcito especial a la preparación.
7. Hacer un delicioso saltado de pavita es más rápido que el
tradicional. Solo necesitas saltear la carne a fuego alto por 4 minutos y
¡listo! Obtendrás una comida rica en proteínas, baja en grasa y, además, mucho
más rendidora y económica que el lomo.
8. La pavita absorbe fácilmente los colores y sabores de los aderezos
peruanos. ¡pruébala con el que más te guste!
9. La pavita es una de las carnes
más versátiles: - en frituras con sal y pimienta. - sancochada, solo con sal. -
guisada o estofada, con los aderezos que te puedas imaginar. Desde ajíes, ajos
y cebollas, hasta el curry o algún aderezo oriental como el sillao, mensí o
tausí. - apanada, horneada o a la parrilla con los aderezo y salsas que gustes.
- para sándwiches, bocaditos, entradas y fondos.



Muy ricos *-* que buenas recetas!! definitivamente las prepararé :D
ResponderEliminar